Reunión de Consulta - 19 de Agosto de 2008 - Montevideo, Uruguay  
Eventos Anteriores

 

Reunión Regional Preparatoria del FGI

 

Transcripción

Panel 1: ¿Cómo conectar a los próximos 1000 millones de usuarios?

 

Moderador: Valeria Jordán, CEPAL
Panelistas: Olga Cavalli, Ministerio de Relaciones Exteriores (Argentina)
  Matías Rodríguez, Consejero de AHCIET
  Bernadette Lewis, Caribbean Telecommunication Union
  Carlos Afonso, RITS (Brasil)

 

Ernesto Majó: Buenos días a todos. En esta primera sesión vamos a abordar el tema de cómo conectar a los próximos mil millones de internautas. El panel va a ser moderado por Valeria Jordan de la CEPAL y tendremos como panelistas a Bernadette Lewis de la CTU, Carlos Afonso de RITS Brasil, Matías Perdomo de AHCIET y Olga Cavalli del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

 

Valeria Jordan: Buenos días. Les quiero dar la bienvenida a todos a este panel, que sin duda tiene para tratar un tema muy importante para el desarrollo total de la información que es el tema del acceso. Realmente este tema, por su complejidad, amerita abarcar diferentes aspectos dentro de él, entre ellos no solamente el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones, el desarrollo de redes y el facilitar el acceso a las mismas por parte de la población, sino que también está relacionado con la posibilidad de acceder a estos servicios, a los equipos terminales para su utilización, al acceso comunitario, a la capacidad de la población para utilizar esta tecnología, a la capacidad que tiene la fuerza de trabajo para innovar y generar aplicaciones que sean de utilidad para la población y que justamente atraigan su utilización y así se desarrolle más el acceso y, finalmente, también el desarrollo de aplicaciones y contenidos que sean inclusivos y que estén elaborados en los distintos idiomas que utiliza la población para su comunicación. Bueno, sin más los dejo con los panelistas que van a abordar algunos de estos aspectos que he mencionado en mayor profundidad.

 

En primer lugar tendremos a Olga Cavalli, asesora del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, especialista en Tecnologías de la Información y la Comunicación y en Políticas Públicas y Regulación.

 

Olga Cavalli: Buen día a todos y gracias por la invitación. Nada más oportuno que las palabras de la Ingeniera Simón, a quien he tenido el gusto de conocer en la reuniones que tiene que ver con el IGF, con el eLAC, con el plan regional para Sociedad de la Información, para arrancar nuestro panel. Creo que la Ingeniera conceptualizó unas cuantas cosas relevantes para el acceso y para países y regiones en desarrollo como los nuestros.

 

La idea es conversar e intercambiar ideas sobre cómo llegar al próximo millón de usuarios. Yo me he permitido traerles algunas herramientas didácticas que tengo para usar con mis alumnos. Voy a salir un poco de mi rol de asesora de gobierno para pasar al de profesora y quizá también conceptualizar un poco más concretamente algunas cosas. ¿Dónde están estos mil millones de usuarios? ¿Quiénes son? ¿Dónde los tendríamos que buscar? ¿Cómo los tendríamos que conectar?

 

Les traje un mapa que siempre les muestro a mis alumnos y que a mí personalmente me conmociona mucho. Es un mapa que incluso lo he visto colgado en las oficinas de la ITU cuando fui la última vez a Ginebra hace un año atrás. Las líneas que ven muestran enlaces de conectividad entre continentes y entre regiones. Las líneas más amplias son las que tiene más ancho de banda instalado, las líneas más angostas son las que tienen menos. Hay una analogía entre el tamaño del trazo y la capacidad de ancho de banda instalado. Yo creo que el mapa es autoexplicativo y muestra muy claramente que nuestra región está en una zona menos conectada. De hecho tengo este dato que quizá haya variado levemente, es un dato del año pasado, el 90 % del total del ancho de banda está instalado entre países desarrollados. Creo que a esto lo podemos ver y, más allá de que sea un 90, un 85 o un 92 por ciento, creo que todos sabemos que la gran mayoría de la conectividad está instalada entre Norte-Norte y que con el Sur hay menos conectividad. Nuestra ubicación geográfica no va a cambiar a no ser que algo sucediera, lo que sería muy malo para todos, así que vamos a seguir en el Sur del Sur, especialmente por ejemplo la Argentina o Chile que están en el Sur del Sur del todo o Uruguay. ¿Dónde están nuestros mil millones? Bueno, ahí tenemos una idea de dónde están nuestros próximos mil millones para conectar.

 

Otro factor interesante que me pareció podríamos considerar es cómo es nuestra región con respecto al resto del mundo. Nuestra región tiene algunas características especiales: es una región no muy equitativa, es la región con la distribución del ingreso menos equitativa de todo el mundo.

 

Aquí les traje algunos datos del coeficiente de Gini. Sin entrar en detalles acerca de cómo se construye, un coeficiente de Gini igual a uno correspondería a un lugar, un país donde una sola persona recibe todo el ingreso, mientras que un coeficiente de Gini igual a cero correspondería a un país hipotético, ideal, donde todos recibirían lo mismo.

 

No se trata de que el país sea rico o pobre, sino de cómo se distribuye el ingreso en ese país. Si vemos, los coeficiente de Gini de Latinoamérica son los más altos, estamos entre 55 y 60 (obviamente depende de cada país) y el mínimo es entre 35 y 40, pero es la región que tiene el coeficiente de Gini más alto. ¿Qué significa esto? Significa una distribución no equitativa del ingreso, una distribución no equitativa de la infraestructura, una distribución no equitativa del acceso a la información, el acceso a la comunicación, el acceso a la educación. En nuestros países los recursos estas distribuidos de forma no equitativa y esta es en general una característica de nuestra región.

 

Esto hace que sea un poco más complejo planificar cosas en Latinoamérica para algunos proyectos. Recuerdo cuando Argentina estaba comenzando a evaluar el proyecto One Laptop per Child: Argentina era considerada un país rico para el proyecto. Es curioso, pero en algunas regiones del país Argentina pareciera ser un país desarrollado, pero cuando se caminan algunos kilómetros uno se da cuenta de que hay otras deficiencias no muy lejanas y mucho más acentuadas en regiones más suburbanas o más rurales.

 

De modo que, además de la geografía, nuestra región está como mas lejos en el sur y se agregan otros ingredientes que tienen que ver con la distribución del ingreso y con la economía que se ha desarrollado en nuestros países.

 

Acá les traje algunos otros datos para ver dónde está nuestro nuevo millón de usuarios a integrar. Estos datos corresponden a cantidad de usuarios, no a tasa de penetración. Estos datos son números absolutos de usuarios durante el año pasado. Vemos que Asia tiene una gran cantidad de usuarios, pero también sabemos que tiene una gran cantidad de población. América Latina tiene aproximadamente 110 millones de usuarios de Internet − usuarios en general, sin importar si están conectados por broadband o simplemente por otras tecnologías.

 

Este cuadro es un poco más real, ya que muestra la penetración de Internet por región. Vemos que el promedio mundial es de 18 por ciento y que América Latina está cerca del 20 por ciento, mientras que las áreas desarrolladas − Norte América y Europa − están entre un 40 y 60 por ciento. Asia tiene un promedio de 11 por ciento, pero sabemos que el país con más penetración de broadband es Corea, que es un país que se ha desarrollado mucho y que ha incrementado mucho su conectividad, de modo que en general el promedio de Asia no refleja lo que pasa en cada uno de sus países.

Otro tema que hemos hablado bastante en las últimas reuniones, y especialmente en la reunión de mayo en la Comisión de Ciencia y Tecnología del ECOSOC, es que una conectividad de Internet tiene también sus distinciones, no es lo mismo si es por broadband que si es dial-up. Con una conectividad de mayor ancho de banda podemos acceder a ciertos servicios, mientras que una persona que esté más limitada en el acceso puede acceder a menos cantidad de cosas. Parecería que hay una nueva brecha dentro de la brecha: la que existe entre quien está conectado con un ancho de banda mayor y quien está conectado con un ancho de banda menor.

 

Aquí traje unos datos que muestran los países con mayor penetración de servicios broadband, países que tienen una penetración superior al 20-30 por ciento. Más allá de las Islas Bermudas, vemos que la gran mayoría son países desarrollados. También aparece Corea del Sur, que es uno de los países asiáticos que tiene mayor penetración de servicios de banda ancha. Creo que esto muestra claramente que acá hay más gente conectada, tenemos que focalizarnos en estas regiones y no en otras.

 

Ahora les muestro algunos datos de América Latina. Estos datos los tomé del barómetro Cisco que está publicado en la página de la Comisión Nacional de Comunicaciones de Argentina.

 

(INAUDIBLE)

 

Todos los datos que he presentado nos da una idea de dónde está nuestro próximo billón de usuarios y qué debemos hacer. No quiero hablar exclusivamente de Argentina pero, a título de referencia, permítanme mostrarles que la asimetría de la que hablé no es sólo regional sino también interna dentro de cada uno de los países. De todas las conexiones de banda ancha, aproximadamente el 70-80 por ciento son entre Buenos Aires y sus alrededores, mientras que solamente el 20-30 por ciento restante se distribuye hacia todo el país. Y esto en un país de geografía tan vasta como Argentina. Este fenómeno también se puede observar en otros países de la región.

 

Ya hemos identificado nuestro billón de usuarios; hemos identificado dónde se encuentran, cuál es su distribución geográfica, y cómo ésta puede ayudar o dificultar nuestro progreso. En la Cumbre de Túnez se acordó que deseamos construir una Sociedad de la Información inclusiva, una que promueva el desarrollo y que abarque a todas las personas, de modo que ahora nuestro reto es el acceso. En mi opinión personal, de todos los tópicos que se debatieron en el FGI − acceso, seguridad, apertura y recursos críticos −, en los países en desarrollo el acceso es el más importante, ya que constituye el estrato básico sobre el cual construimos nuestros contenidos, nuestra infraestructura y nuestra diversidad. Si no tenemos acceso será muy difícil debatir...

 

(INAUDIBLE)

 

También quisiera plantear algunas preguntas, y no tengo dudas que mis compañeros de panel me van a ayudar luego a responderlas o a plantear algunas ideas, quizás un poco innovadoras, acerca de qué otra manera se podrían desarrollar estas acciones, algunas de las cuales están más o menos construidas o podrían avanzar hacia el futuro. Los puntos de acceso para ISPs en los países han sido, yo creo, una idea fantástica para compartir infraestructura. Algunos tiene una idea cooperativa, algunos tienen una estructura comercial, pero creo han sido fundamentales para el desarrollo de Internet y, además, para que el mercado se diversifique y para ganar espacio para empresas más chicas, no solamente a grandes empresas que proveen acceso a Internet, sino también para ISPs más pequeños.

 

Ariel, existe un punto de intercambio de tráfico regional para nuestra región, podría existir? No todavía no. Creo que esto sería fundamental para el acceso en la región. Es algo para tener en cuenta. Creo que con un punto de acceso regional podríamos mejorar las posibilidades de dar acceso a nuestro ciudadanos. Si miramos la conectividad dentro de nuestra región, vemos que es más fácil conectarse desde Miami a Buenos Aires que desde Buenos Aires a Lima, porque las conexiones dentro de la región no están muy instaladas.

 

Una de las maneras de que nuestra gente se acerque a Internet, pueda intercambiar información y pueda armar sus negocios y sus actividades usando conectividad, han sido los centros comunitarios de acceso. No todas las iniciativas han sido sustentables en el tiempo. Creo que los centro comunitarios son fundamentales para dar el acceso a la gente, pero siempre y cuando se puedan planificar de una manera sustentable y que puedan persistir en el tiempo de tal manera que la inversión inicial de que se mantenga, de que la comunidad se beneficie de la instalación de ese centro comunitario, pero además que pueda contar con ese espacio desde el momento de su instalación en adelante. Por lo tanto, en este sentido creo que no es solamente una responsabilidad del centro comunitario en sí mismo si no una alianza público-privada muy fuerte el poderlos hacer sostenibles en el tiempo y creo que la sustentabilidad es un desafío importante.

 

En cuanto a los fondos de servicio universal, los fondos se servicio universal se crearon, no sé si ustedes recuerdan, cuando hubo toda una oleada de privatizaciones hace unos diez años atrás como para de alguna manera subsidiar áreas no tan rentables, especialmente los servicios telefónicos. Creo que desde hace diez años atrás hasta ahora los servicios han cambiado por completo su perfil e Internet ha crecido mucho más de modo que, en mi opinión personal, quizás estos fondos deberían focalizarse más al acceso de Internet que a la telefonía, no tanto quizás en acceso de ultima milla que puede ser inalámbrico, de tecnologías inalámbricas que se ha desarrollado enormemente, y quizá más focalizados en subsidiar enlaces nacionales, que son caros, por ahora especialmente en áreas que no están tan conectadas.

 

Finalmente, creo que tenemos que considerar la telefonía móvil, estos nuevos mil millones de usuarios son los usuarios de telefonía móvil de hoy. Todos sabemos el gran éxito que ha tenido la telefonía móvil alrededor del mundo. Solamente a título de ejemplo, Argentina tiene una penetración de entre 80 y 90 por ciento. Todos estos usuarios son potenciales usuarios de Internet. ¿Podrán las redes de telefonía móvil soportar un gran tráfico si todos quieren pasar a tener 3G o más ancho de banda en sus teléfonos móviles? Esto es una pregunta para tener en cuenta.

 

Al tener dispositivos económicos, lo que contó ayer Ida parece una idea fantástica. Es un proyecto de inclusión y es un proyecto de acceso con dispositivos económicos. Los celulares también podrían convertirse en este tipo de dispositivo. Pero, todos saben usar estos dispositivos? ¿Los padres saben usarlos? ¿Los maestros saben usarlos? ¿Es la educación en el uso de estos dispositivos también una barrera de acceso? ¿O solamente alcanza con tenerlos?

 

Sobre las frecuencias disponibles para servicios inalámbricos, todas están usadas? En todos los países están disponibles? Creo que el Wi-Fi ha demostrado ser una herramienta de inclusión interesante: es fácil de instalar, no es caro, no hay que instalar cables, y la obra civil es prácticamente nula.

 

Finalmente, les quisiera decir que hay varios espacios donde discutir esto. Creo que es importante lo que dije ayer, el involucrarse. Creo que LACNIC está siendo un ejemplo fantástico de un espacio de debate, de creación de ideas y de construcción de opiniones sobre este tema.

 

Además, hay una interesante propuesta de participación remota para el IGF. Yo ayer dije que Ginebra queda lejos, ahora Hyderabad, en la India, queda más lejos todavía. Como bien dijo Raúl, pocos vamos a poder ir, por eso con la gente de Deploy Foundation estamos tratando de armar hubs de participación remota en nuestros países. Yo en forma personal tomé la iniciativa de tratar de armar uno en Argentina y quizás entre mis alumnos u otros colegas los que no puedan ir puedan participar en forma remota. Esta es una de tantas iniciativas.

 

ICANN también hace varias iniciativas de outreach. Acá lo tienen a Pablo, aprovéchenlo, él realmente se dedica muy bien a comentar qué es lo que hace y creo que es un espacio para participar. También en eLAC hemos hecho unas cuantas cosas.

Finalmente les muestro nuestros humildes esfuerzos en el Ministerio de Relaciones Exteriores en nuestras reuniones periódicas. El balance de género es horrible, es algo en lo que tenemos que trabajar un poco, pero esta es una mesa totalmente multiparticipativa en la que intentamos comunitariamente tratar de encontrar temas que nos interesen. Gracias.

 

Valeria Jordan: Gracias Olga, realmente ha ilustrado claramente cuáles son los problemas que tenemos de acceso, que son básicamente que el acceso estaría centrado en las zonas urbanas y en segmentos de mayores ingresos en estas áreas. Los más pobres son aquellos que están quedando marginados de la sociedad de la información y justamente son ellos a quienes tienen que apuntar las políticas públicas a través de diferentes soluciones como las que se han presentado, entre ellas el acceso comunitario, y realmente replantear los fondos de acceso universal.

 

También por otro lado está claro que la brecha no solamente tiene que ver con el acceso a la tecnología en sí, sino a qué calidad de tecnología estamos accediendo, y en esto la brecha es realmente un dilema para la región. Por lo tanto, el desafío en cuanto a acceso parece disminuir las asimetrías estructurales.

 

Ahora le voy a dar la palabra a Matías Rodríguez, Gerente de Proyectos Especiales de ANTEL, Uruguay, y también consejero de la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones, AHCIET. El es especialista en gestión de telecomunicaciones y derecho de alta tecnología.

 

Matías Rodríguez: Gracias Valeria, buenos días a todos, veo muchas caras amigas. Es un placer encontrarme con ustedes y les quiero dar la bienvenida a los extranjeros que han venido: espero que además de fructíferos trabajos tengan una buena estadía en mi país. Aclaro, por supuesto, que en esta mesa estoy en representación de AHCIET y no de la empresa en la cual trabajo que es ANTEL. Por lo tanto represento a la industria. AHCIET es la Asociación Iberoamericana de Empresas de Telecomunicaciones y desde hace 26 años se precia de ser un punto de encuentro de las comunicaciones iberoamericanas. Recientemente, a partir de una trasformación estatutaria, hemos incorporado a otros actores de la industria. Hoy tenemos como socios a Nokia, Siemens, Huawei, Globo de Brasil, la agencia Efe − organizaciones que no son miembros tradicionales de AHCIET − y que nos están dando una visión ligeramente distinta y nos están ampliando la perspectiva sobre fenómenos que hemos tratado casi siempre desde el paradigma de las telecomunicaciones. Por lo tanto, el paradigma que ustedes van a percibir en mi es el de la Industria, que por lo que escucho estoy temiendo que sea un poco herético, pero por cierto la herejía muchas veces ha impulsado el conocimiento. Espero que mis comentarios sean útiles para el debate posterior.

 

Yo quisiera empezar por el título que convoca a este panel: ¿Cómo conectar a los próximos mil millones de usuarios? Pues bien, yo tengo un matiz con este planteo. Fui a las fuentes a ver en las actas de la Secretaría del IGF por qué es que se trataba de este tema. Vi que hay una historia detrás, quizás el concepto de universalización de Internet − que era el planteo original − hubiera sido más compatible, pero normalmente las negociaciones terminan en este tipo de cosas y hoy se nos convoca a hablar de modalidades de conexión de los próximos mil millones de usuarios de Internet.

En lo personal, de este título yo deduzco tres cosas. La primera, hay una sensación de urgencia; la segunda, el foco está en los siguientes mil millones, en los que estamos ahora incorporando; y la tercera, el eje del asunto es conectar. Y sinceramente no coincido con ninguna de las tres.

 

Empecemos por la sensación de urgencia. Si aceptamos, como yo personalmente acepto, que el primer hito de este fenómeno que está protagonizando a la humanidad de transición a la sociedad de la información fue, al menos desde el punto de vista formal, la cumbre de ministros del Grupo de los Siete de la Unión Europea en Bruselas en febrero del 95 donde las economías más poderosas del mundo definieron que el objetivo principal de la comunidad internacional hasta fines de siglo era lograr una transición sin fracturas hacia la sociedad de la información, pues bien, ya pasaron trece años y en trece años hemos visto probablemente una de las operaciones de ingeniería social más colosales de las historias de la humanidad. Estamos hablando de mil trescientos millones de personas ya incorporadas a Internet en ese periodo. O sea, no siento que estemos haciendo las cosas mal y además siento que estamos relativamente cerca de la velocidad de crucero de crecimiento que pueda tener la humanidad en este proceso. No digo que hay un límite, porque la historia ha demostrado que todos estos límites siempre se superan, pero parecería que estamos bastante bien en ese sentido. Las tasas de crecimiento 2000 / 2008 de Internet son respetables. Si en esos siete años el mundo creció en más de un 300 por ciento, en nuestras regiones América del Sur anda cerca de 600 por ciento, Centroamérica cerca del 800 por ciento y el Caribe cerca del 1000 por ciento. Entonces, pongamos las cosas en perspectivas: aparentemente estamos protagonizando bien nuestro deber.

Segundo, allá por el 2005 pasamos el primer billón de usuarios. Ayer Aída comentó que se entregó la computadora XO número 100 mil en estos días. Lamentablemente, aunque a la escala mundial no se puede saber quien fue a ciencia cierta, la estadísticas indicarían que la usuaria un billón de Internet fue una dama de 24 años de nacionalidad China que vivía en Shangai, pero eso es el prototipo estadístico. En cualquier caso, esto fue en 2005 según WorldStats. Mirando en la presentación de Olga, según la misma fuente al 30 de junio estamos casi ya en el billón y medio, 1.46 billones de usuarios de Internet. Según la OIT, a fines de 2007 la cifra superaba el 1.35 aproximadamente. O sea, seguimos avanzando y mucho. Así que sensación de urgencia no, sino sensación de cumplir nuestro deber. Pero lo estamos cumpliendo.

Segundo, el foco en el próximo billón. Acá es donde el paradigma que no puedo evitar ostentar choca más frontalmente con el que estoy percibiendo en el titulo. Para mí, el próximo billón de usuarios de Internet no es un problema, porque ya está conectado. Ese billón de usuarios de Internet está integrado a la red digital global − uso las cifras de OIT 2007 las actualizadas de WorldStats son más altas. Pero si había en 2007 1.35 billón de usuarios de Internet, había 3.1 billones de usuarios de telefonía móvil. Entonces el siguiente billón ya está conectado.

 

Lo tercero, el eje en el verbo conectar, yo no lo creo. Excepto que el paradigma de Internet admita un único tipo de terminal, que seamos todos fanáticos del PC de escritorio, del laptop, y que por lo tanto no podamos considerar como conectados a quienes utilizan otro tipo de terminales, la industria de las telecomunicaciones en este momento está yendo a por su cuarto billón y medio. Por eso decía que es un problema de perspectiva y paradigma.

 

Yo hablo por el sector empresarial, pero trabajo en una empresa del estado. El sector empresarial ya ha llegado al tramo de los cuatro dólares diarios, se ha adaptado, ha bajado su OPEX para lidiar con tráficos que a veces son cien millones de veces mayores que los que se tenían, con ARPUs que son muchos más bajos, con ingresos de cuatro dólares diarios o menos − entre dos y cuatro − que es el tramo en el cual entramos a partir de 3.2 billones de conectados. En ese tramo los ARPUs son bajísimos y sin embargo India sigue incorporando seis millones de usuarios mensuales. Entonces, con este paradigma digital ya hay tres billones y pico de usuarios conectados. El tema entonces no es de barreras tecnológicas, no es de barreras de inversión en infraestructura y no es de cobertura. Sí es de relevancia.

 

Hace poco, cuando lanzaba su proyecto por el segundo billón de clientes en la India, Bill Gates mencionó que el tema no es de precios si no de relevancia. Mas allá de algún matiz con él en el tema del precio, coincido en que el tema es de relevancia, hacer que Internet sea relevante para la gente.

 

Si hay personas que tienen celulares con capacidades, por ejemplo, pero no los usan, una de las muchas razones por las cuales no lo hacen es que no es suficientemente relevante para su vida. Son problemas de gobernanza también y esos sí son tecnológicos, son concretos y lo sabemos: el multilingüismo, que es un tema de contextos culturales y no de traductores, es un tema difícil pero no imposible de enfrentar, cosa que se está haciendo; la internacionalización del sistema al nombre de dominio; la migración a IPv6 que veíamos ayer en la mesa del otro evento. Y son deficiencias. Olga mencionaba los fondos de servicio universal. Los fondos de servicio universal, es cierto, nacieron básicamente en las economías que optaron por la privatización, pero también los hay en algunos países que no pasaron por la privatización de sus servicios e incluso se conversa sobre ellos en otros. Los fondos de servicio universal implican una obligación de servicio universal. La industria acepta esa obligación, los fondos de servicio universal se alimentan básicamente con una deducción a las rentas de los proveedores de servicios.

 

Sin embargo − cuando el Banco Mundial y Regulatel hicieron este estudio a finales de 2006 − sólo en Latinoamérica había 2.35 billones de dólares inmovilizados, y digo inmovilizados porque creo en la ley y no creo que nadie los esté usando para fines que no estaban admitidos. La administración pública se rige por el principio de la especialidad: sólo se puede hacer lo que la norma habilita. Los fondos de servicio universal no están habilitados para gastar ese dinero en destinos que no sean los que estaban en su declaración, por lo tanto ese dinero esta inmovilizado. Entonces, si consideramos que 2.500 millones en Latinoamérica y 5.000 mil millones en el mundo están congelados en cajas fuertes o en las cuentas de los bancos de los estados, nos damos cuenta que tampoco es un tema de inversión: la industria ha generado más que suficiente. Es un problema de eficiencia, de gobernanza y de relevancia.

 

Hoy el tema de la conexión, del acceso desde ese punto de vista, es una tarea básicamente de la industria. Quizás después no lo sea cuando la industria se frene, allá por el quinto billón de seres humanos, quizás sea un tema que deba convocar a quienes hoy tienen otras tareas, pero hoy está siendo desarrollado por una industria que va por el cuarto billón y medio. El tramo al que ahora nos estamos enfrentando es de un billón y medio de personas, entre 4 y 2 dólares diarios, que va a llevar la penetración del mundo en celular o en conexión a la red digital, del 50 por ciento que está hoy a nivel del planeta al 75 por ciento. En el 2003 los celulares llegaron a su primer billón, en el 2005 a su segundo billón, en el 2007 a su tercer billón, y se estima que este cuarto billón y medio de gente pobre, seamos claros, estamos hablando de un promedio tres dólares por día se va a alcanzar al 2011.

 

Ahí entra el fenómeno de la convergencia, que es un proceso en el cual está absolutamente involucrada la industria de las telecomunicaciones hoy. La convergencia, lo único que les puedo pedir es que tengan fe en mí, va a llevar a esa gente de hablar por teléfono a ser usuarios de Internet a través de paquetes, a través de combinación de servicios. La industria ve en el fondo de la pirámide un enorme negocio. Puede que no sea simpático desde otros puntos de vista, pero es un tema objetivo que hay que tener presente cuando se están tratando soluciones a problemas importantes.

 

A partir de Prahalad, para la industria de las telecomunicaciones la base de la pirámide es una oportunidad de negocio interesantísima. Se estima que el volumen de gasto pendiente de esos 4 billones de personas que la integran, anda en 52 mil millones de dólares, 28 en Asia, 14 en América Latina, algo así como 5 en África y 6 en Europa Oriental. La industria se está adaptando con gran velocidad para utilizar y aprovechar estas oportunidades de negocios.

 

Otro factor es que a las bolsas de valores aman el discurso “base de la pirámide.” Los artículos en el Wall Street Journal que dicen tal empresa creció tanto por ciento en tal país “base de la pirámide” hacen subir las acciones, por lo cual eso también ayuda a que la industria se desarrolle. Si quieren ver ejemplos fíjense la cantidad de menciones al famoso próximo billón. Ustedes pongan en Google “next billion” y van a encontrar a Microsoft, a Dell y su próximo billón ecológico, van a encontrar a Motorola y su acuerdo con GCM de handsets para el próximo billón, y ni que hablar de Nokia Siemens conectando cinco billones que es proyecto precioso que vale la pena conocer, Ericsson, Intel y su nueva línea Atom, la plataforma WiMAX para el próximo billón, todos están hablando del próximo billón. Y también lo hacen otras industrias como la banca que además necesitan que las telecomunicaciones lleguen primero para poder alcázar su pedazo de la base de la pirámide.

 

Entonces, si a eso le sumamos las cosas concretas − tarjetas prepagas, la inclusión de Internet en los paquetes, la bancarización, la promoción de la migración a gamas más complejas de terminales. En nuestros países de hoy, en el mío, en Chile, en Brasil yo diría a grosso modo que el 60 por ciento de los terminales móviles tiene capacidad de navegación por Internet aunque sea WAP), ¿por qué hay un 40 por ciento que no tiene? Porque en los primeros años se aplicaron recetas básicamente para la base de la pirámide y se promovió la venta de celulares de muy baja gama. Hoy nadie vende estos celulares. Fíjense, quienes viven en estos países, qué poca oferta hay hoy de celulares de baja gama: en mi país ya es inexistente. La industria está estimulando la migración hacia celulares que incorporan el acceso a Internet. La industria está bajando costos de todas las maneras. En Pattaya, Tailandia, hace unos meses en la cumbre de líderes de la industria que fue simultánea con el foro mundial de reguladores, de lo que se habló fue de lo que un buen amigo llama Todo Sharing, o sea compartir hasta los clientes, compartir infraestructura pasiva, compartir infraestructura activa, compartir nodos, compartir espectro, compartir todo, para bajar costos, para bajar OPEX, para adaptarnos a las rentas bajas de esta parte de la humanidad, innovación, etc.

Mi conclusión es que el foco está en convencer, el foco esta en dar relevancia, en hacer que los sectores productivos, que los sectores sociales, encuentren en Internet formas de satisfacer sus necesidades. Por lo demás, espero haya suficientes preguntas para ampliar algunos de estos conceptos al final de la reunión.

Valeria Jordan: Gracias Matías por compartir una visión muy interesante que sin duda va a dar pie a mucho debate en el momento que tengamos la sección de preguntas. Ahora le doy la palabra a Bernardette Lewis, Secretaria General de la Unión de Telecomunicaciones del Caribe, organización que tiene la misión de establecer el marco necesario para asegurar a los habitantes un acceso equitativo a las tecnologías de la información y la comunicación, a la vez que asegurar la capacidad de obtener beneficios efectivos de su utilización.

Bernadette Lewis: Muchas Gracias. Realmente me siento honrada de formar parte de este panel que está considerando el tema de cómo conectar los próximos mil millones.

Quisiera comenzar mis observaciones estableciendo que le brecha digital está muy relacionada con la brecha económica. Las personas que hoy están conectadas a Internet tienen los medios económicos para hacerlo. Ya otros panelistas han destacado la desigualdad en la distribución de la riqueza tanto a nivel mundial como en los países de la región, y vamos a ver que en muchos sentidos las personas que no están conectadas son los pobres.

Cuando consideramos cómo conectar los próximos mil millones de usuarios vemos que la proporción más importante va a estar compuesta por los pobres urbanos y las personas que viven en las comunidades rurales. Ahora bien, la pobreza es un tema multifacético y complejo. Por este motivo tenemos la responsabilidad de trabajar con el objetivo de mejorar las condiciones para los pobres, pero también − siendo muy pragmáticos en nuestros enfoques − debemos reconocer y comprender que siempre vamos a tener a los pobres con nosotros y que los enfoques que adoptemos tendrán que ser adaptados de modo que sean apropiados y relevantes a las situaciones se viven en nuestros diferentes espacios, ciudades y zonas rurales. Los enfoques tienen que ser adaptados para que sean relevantes a la situación que encontramos en Sudamérica o el Caribe. No hay ninguna solución única o enlatada, sino que tenemos que encontrar los abordajes apropiados para cada conjunto de circunstancias.

Olga hizo una excelente reseña general de lo que se podría hacer para ampliar el alcance y promover la conectividad por medio del uso entre otras cosas de la infraestructura telefónica. Sin embargo, hay una serie de consideraciones y de actividades complementarias que tienen que acompañar al desarrollo de la infraestructura. Si no se consideran estos aspectos, disponer del acceso físico resultaría inútil.

Lo primero que quería agregar es el hecho de que el acceso tiene que ser provisto con una determinada finalidad. No podemos decidir simplemente “Bueno, vamos a darle banda ancha a aquella comunidad” y pensar que con esto ya se les va a beneficiar. Esto no es así, ya que tal vez la banda ancha ni siquiera sea la tecnología más apropiada para esa situación en particular. Por lo tanto el acceso, la conectividad y demás tienen que ser provistos con un propósito. Por ejemplo, ayer escuchamos una excelente presentación sobre el proyecto One Laptop per Child en Uruguay, que brinda conectividad con un propósito, con la visión de educar a los niños y a sus familias.

En segundo lugar, estamos hablando de acceso. He escuchado hablar de banda ancha, pero el tema de la tecnología apropiada también deber ser tenido en cuenta. De ese próximo mil millones de usuarios hay una proporción muy importante que van a ser pobres, que van a ser analfabetos, y por lo tanto ahora debemos pensar la Internet en términos de su contenido: se trata de contenido escrito, está el tema del uso de diferentes idiomas. Pensemos en una comunidad que está sumida en la pobreza y cuyas preocupaciones son cómo sobrevivir a diario, qué van a comer, dónde van a vivir, qué pasa con su salud, tal vez para ellos la mejor conectividad, la mejor elección entre las telecomunicaciones, serian la radio o la televisión que son medios que conservan las tradiciones orales o visuales y que se pueden usar para educar en temas de higiene, de sanidad o para dar educación acerca de cómo plantar mejor, diferentes procedimientos agrícolas, etc. Por todo lo dicho, la herramienta o tecnología que se utilice tiene que ser apropiada para la situación de la población objetivo.

En tercer lugar, al dar acceso y al conectar ese próximo billón de personas lo que hay que considerar es que el acceso cuesta dinero y hay que asegurarse de que al acceso se va a traducir en temas positivos para el desarrollo. Si hay una comunidad bastante alfabetizada que tiene, por ejemplo, una industria local ya sea de cerámica, cerámica exótica, telar, artesanías u otra diferente, en este caso el acceso caso permitiría ampliar los mercados a una comunidad más amplia y por lo tanto todo este tema de brindar acceso para que pueda ser beneficioso para la comunidad es algo que tenemos que tener en cuenta.

En cuarto lugar, me gustaría hablar del tema del contenido y del contenido apropiado y relevante. Sí, está bien, damos acceso. Pero, ¿con qué vamos a estar nutriendo a esta gente que ahora tiene acceso a toda esta información? Desgraciadamente − y me refiero al Caribe − hemos visto con el paso de los años una erosión de nuestros valores culturales debido a que no hay contenido autóctono fácilmente disponible por lo que tenemos mensajes muy bien empaquetados que vienen del norte propagando valores que no corresponden a nuestra identidad local y no hay nada autóctono que contrarreste esto. De modo que hay que prestarle mucha atención al marketing del contenido, ya que es relevante para nuestra situación.

Otra cosa que me gustaría mencionar es el tema de las TICs para el desarrollo. Me gustaría decir que para conectar los próximos mil millones de usuarios estoy pensando en términos de nuestras instituciones educativas. Existe la necesidad de concentrarse, de tener programas de investigación enfocados a lo local − investigación autóctona − y yo creo que es absolutamente necesario que conectemos a nuestras instituciones académicas. Les voy a dar un ejemplo que he estado utilizando con mucha frecuencia en los últimos tiempos. La calidad del cacao que crece en Trinidad y Tobago lo coloca entre los mejores del mundo, y sin embargo yo compro chocolate belga. Lo hago porque el chocolate belga es mejor que el nuestro debido a que ellos invirtieron para cambiar nuestra materia prima y aplicaron programas de valor agregado para poder vendernos su producto. Yo creo que hay una necesidad urgente de explorar nuestras materias primas autóctonas, que debemos realizar investigaciones para ver cómo podemos transformar estas materias primas en productos que sean de valor para el resto del mundo. Creo que conectar nuestras instituciones educativas es algo absolutamente fundamental, tenemos que hacerlo, tenemos que establecer esas capacidades de investigación. La ministra hizo alusión a esto de una manera muy explícita hablando de la necesidad de ese tipo de actividades. Por lo tanto, vamos a trabajar para conectar ese a mil millón de individuos, pero también pienso que es imperativo si queremos hacer que las TICs para el desarrollo funcionen en nuestro beneficio tenemos que invertir en investigación autóctona conectando nuestras instituciones de manera que puedan compartir información. Esto es de vital importancia.

Quería concluir diciendo simplemente que la tecnología es maravillosa cuando funciona, pero cuando no funciona es un clavo. En consecuencia, quisiera reiterar la necesidad de conectarnos con un propósito. Quería simplemente destacar que necesitamos no solamente dar acceso sino que las comunidades tienen que estar involucradas en cómo utilizar estas tecnologías. En segundo lugar, tiene la tecnología tiene que ser la apropiada. Tenemos que utilizar tecnología que sea útil, valiosa, que tenga sentido. Por supuesto también hay que considerar el contenido. Y finalmente todo el tema de conectar nuestras instituciones académicas para realmente poder llevar adelante esas TICs para el desarrollo. Muchas gracias.

Valeria Jordan: Gracias Bernadette. Ahora le doy la palabra a Carlos Afonso, Director Ejecutivo de la Red para la Información para el Tercer Sector, institución enfocada justamente a desarrollar el acceso en los sectores más pobres de la población, y miembro también del Comité Gestor de Internet de Brasil.

Carlos Afonso: Muchas gracias. Es un honor para nosotros poder estar participando en este panel y haber podido colaborar de algún modo con esta iniciativa. Tengo que agradecer mucho a la gente de LACNIC por este esfuerzo y por brindarnos una oportunidad muy importante para empezarnos a discutir a nivel regional ese proceso de ese foro mundial de gobernanza de Internet y los asuntos relacionados al mismo.

Para el tercer foro que se va a llevar a cabo en diciembre en Hyderabad, India, hasta ahora se han definido cinco ítems principales para la agenda de los llamados foros públicos. Uno de ellos es cómo llegar a los próximos mil millones; otro es relacionar la ciber seguridad y la confianza, o sea la confianza en la red para utilizar y proveer servicios; otro es un tema que ha sido siempre muy polémico que es el de los recursos críticos de Internet y en esta área se pretende dar énfasis a la cuestión de la transición de IPv4 a IPv6 (que fue nuestra discusión de ayer) y también la cuestión de la gobernanza de la infraestructura lógica de la red; otro es una evaluación del proceso del foro hasta ahora y las perspectivas para el futuro próximos; y finalmente hay un ítem genérico que se podría llamar “Otros” pero que se llama “Emerging Issues”. Este es más o menos el cuadro general de la discusión y creo que aquí vamos a tratar estos cinco temas.

Con respecto a los próximos mil millones de usuarios, hasta ahora el documento oficial del IGF dice que el énfasis seria el acceso y el multilingüismo. A partir de de ahí se abren un montón de cosas. Por ejemplo, se habla de énfasis en el acceso a bajo costo, acceso para gente con discapacidades − que es un tema muy importante y que nosotros vemos con gran dificultad cómo realizar esto en diferentes proyectos, en centro comunitarios, etc. Hemos descubierto, por ejemplo, que los equipos para discapacitados, para personas con dificultades visuales, etc. son equipos muy propietarios que funcionan solamente son software propietario y a costos varia veces más altos que los equipos más comunes. Este es un problema de la industria y es un problema que tiene que se resuelto para que podamos extender eso. Por ejemplo, en Brasil una impresora Braille hoy cuesta como mínimo 10 mil dólares para ponerla en un telecentro. Un scanner que permite leer un documento haciendo OCR ya traduciendo para la voz cuesta más que eso todavía. Entonces, ¿cómo hacemos para equipar telecentros con esta tecnología? ¿Cómo entrenamos a la gente para que sepan utilizar estos equipos? Son temas muy relevantes.

Obviamente en el proceso preparatorio para el foro se discuten también los temas relacionados con el desarrollo humano, sobre todo el desarrollo local que es una cosa que Bernadette ha enfatizado; la cuestión de la preservación o las garantías de preservación de la diversidad cultural; y también un foco que se empieza a considerar muy fuertemente que es el acceso y la conectividad como un derecho y no como algo que va a aparecer y que el mercado te da − es un derecho tal como la luz, como la energía eléctrica, como el alcantarillado, el acceso a la vivienda, etc.. Y eso en algunos países se mueve en forma legal para incorporarlo incluso a la constitución, lo cual es importante también.

Comentando sobre las presentaciones, Olga destacó la cuestión de la distribución no equitativa y eso es impresionante realmente. También en el ejemplo nuestro, Brasil tiene esas características, si se puede decir eso, por la escala geográfica y de población y por la tremenda inequidad que tenemos a niveles regionales y de renta, etc., hay ejemplos para todo. Nosotros tenemos una cosa muy interesante relacionada con un aspecto de la distribución no equitativa de los recursos para los que ya se conectan usando la famosa banda ancha − y en algunos lugares llamarla ancha es un chiste. En Portugal en este momento se puede comprar banda ancha a medio euro por megabit por segundo; en Sao Paulo, que es la sociedad más desarrollada de Brasil, a cinco euros por megabit por segundo, diez veces más. Pero en el norte de Brasil, en Manaos, cuesta 50 euros por megabit por segundo, valor diez veces más que en Sao Pablo y 100 veces más que en Portugal.

¿Cómo se fija ese precio? Nosotros no tenemos la más mínima idea. En nuestros países la regulación de la transmisión de datos está separada de la regulación de las telecomunicaciones. Esto es algo bueno, pero tiene algunas consecuencias en que estas empresas están fuera del alcance de la regulación de precios y por este motivo nosotros no tenemos ni idea de cómo se forman esos precios. Sabemos que son formados en gran medida porque son operaciones cartelizadas o monopolizadas. Brasil ha sido dividió en tres grandes regiones − a las cuales nosotros llamamos capitanías hereditarias de telecomunicaciones por analogía con las capitanías hereditarias del imperio (risas) que son donadas de por vida a grandes inversionistas quienes allí son dueños del territorio.

Pensando en la cuestión de la urgencia que Matías comentó antes, pienso que en algunos lugares si la noción de las empresas es que no hay urgencia los hechos van atropellarlos porque las comunidades están sintiendo la importancia de acelerar el proceso y de universalizar el acceso. hay un caso muy interesante que es del municipio de Duas Barras en el estado de Rio de Janeiro.

Rio de Janeiro tiene 92 municipalidades, y este municipio de Duas Barras es un ejemplo de una alcaldía que decidió tomar las cosas en sus manos instalando una red comunitaria municipal abierta a toda la población. Estas redes se sustentan de varias formas, una de ellas es que las casas que tendrán acceso gratis tienen que tener el pago de impuestos municipales al día y esto comprobadamente ya ha más que financiado y justificado los costos de instalación de esa red para la municipalidad. Entonces Duas Barras hizo su red y contrató una conexión de 2 megabits por segundo para la red, lo que es absolutamente bajo para una red municipal aunque la ciudad fuera de solamente diez mil habitantes y creo que por esa conexión pagaban 4 mil reales por mes, lo que es un costo altísimo. Y hoy no sabemos cómo es fijado ese precio, será que la empresa que es de la capitanía del área decidió fijar un precio de 4 mil reales y listo, no hay nada que Anatel, el organismo regulador, pueda hacer al respecto.

Pero el éxito de la red municipal fue tan grande que solicitaron duplicar la capacidad del ancho de banda para tener cuatro megabits. Ah bueno, pero para duplicar la capacidad lo cobramos 20 mil reales por mes y no cuatro. ¿Pero cómo? En general, cuando contratamos más banda el precio no sube aritméticamente. En este caso subió geométricamente. ¿Cómo se explica eso? No se explica: este es el precio y si lo quieren, aquí lo tenemos. Por lo tanto, además de no contribuir a la universalización del acceso en la ciudad, al actuar de este modo, utilizando su poder de monopolio, la empresa coarta las iniciativas locales y la universalización.

Estos son ejemplos claros de las dificultades que tenemos. Algunos estados de Brasil, como el estado do Pará, el estado de Santa Catarina y varios otros están tomando en sus manos la resolución de ese problema y creando sus propias redes. En Pará, por ejemplo, estamos usando la fibra óptica de la empresa de electricidad estatal − que se llama Electro Norte − y creando ahí un backbone del estado que va a servir para conectar escuelas, etc. y telecentros y aportar conectividad para redes municipales. Lo importante de estos ejemplos es que el sentido de urgencia ya está internalizado; independientemente de lo que digan los que creen lo contrario, ya está internalizado. Esto es importante porque, además de ser un derecho, hoy el hecho de que la red ofrezca potencialidades es una necesidad fundamental para los servicios de Gobierno, para las posibilidades de los micro emprendimientos.

Claro que el crecimiento de la universalización del acceso ha sido rápido, pero esto no significa que no tiene que seguir creciendo muy rápidamente. Otro comentario importante, mencionado por Olga también, es que es importante enfatizar la cuestión de las políticas públicas. Hasta recientemente en Brasil una alcaldía que se atreviera a universalizar el en su municipalidad usando recursos de red como wireless etc., eran impedidas porque no tenían una empresa operadora (las empresas operadoras con fines de lucro son las únicas que están autorizadas para poder operar servicios de comunicación de datos) y eso costaba muy caro y era imposible conseguir una licencia. Hubo redes municipales que fueron cerradas por la Anatel porque no tenían esas licencias.

El propio caso de Duas Barras es un ejemplo. Pirai − que fue una sociedad pionera de Rio de Janeiro − también sufrió las mismas presiones. Pero hubo un movimiento fuerte con participación de varios sectores, participación incluso de Comité Gestor de Internet que hicimos discusión con la Anatel y se creó entonces un nuevo tipo de licencia para que las municipalidades puedan operar esos servicios sin tener que crear una empresa y etc. etc. Esto es un paso importante de regulación para facilitar que las iniciativas de desarrollo local que tengan que ver con estos procesos puedan ser hechas con la autonomía de vida y sin presión del organismo regulador sino que, por el contrario, el organismo regulador tiende ahora a facilitar ese proceso lo que también es fundamental. Los aspectos reglamentarios también son fundamentales para poder llegar a ese poseso y hay que luchar por ellos, para que la regulación no sea una regulación decidida por fuerzas muy poderosas. Si la sociedad no está presente de manera organizada para acompañar ese proceso, la regulación tiende a ser favorable al status quo y nosotros necesitamos estar presentes en esa discusión.

Como pueden ven, hay mucho que hablar sobre el tema porque además se trata de un billón − mil millones − son muchas personas. Habría muchos asuntos más para tratar, pero ahora ya no nos alcanza el tiempo. Muchas gracias.

Valeria Jordan: Muchas gracias. Creo que todos los panelistas han cubierto todos los aspectos de este tema tan complejo. Ahora bueno abro paso a las preguntas que ustedes quieren hacer para entrar en un debate.

Francisco Rubio, ISOC Perú: Buenos días. Tengo varios comentarios, principalmente sobre la ponencia del compañero de AHCIET, por ejemplo en los temas de infraestructura, sobre todo infraestructura para datos.

Si bien es cierto Latinoamérica tiene unos de los índices Gini más altos, un factor adicional aquí es el tema de la concentración de la población, es decir la concentración en grandes ciudades. En el caso por ejemplo de Perú, que es el caso que más conozco, Lima tiene un tercio de la población del país, pero la infraestructura de telecomunicaciones y el mercado de las telecomunicaciones que está concentrado en Lima supera el 80 %. Esto significa que el 80 % es absorbido en Lima, mientras que el resto del país − que tiene el 70% de la población − tiene realmente escasos medios de acceso a las telecomunicaciones y sobre todo a la infraestructura de telecomunicaciones, a las comunicaciones entre ciudades, a las comunicaciones móviles, y sobre todo a Internet.

Por otro lado, este tema de la falta de infraestructura incluso también se está comenzando a ver en el interior de las ciudades. La regulación en telecomunicaciones está basada principalmente en la regulación de voz, como lo había mencionado Carlos Afonso, y los datos se ven por lo general en Latinoamérica como un servicio de valor agregado a la voz y no están regulados. Entonces, en ese sentido, por ejemplo, el crecimiento de la banda ancha en Perú y en algunas partes de Latinoamérica tiene un techo bastante bajo. Si bien es cierto que las tasas de crecimiento en Latinoamérica han sido muy altas son muy altas, han sido muy altas por un tema simplemente matemático: cuando se crece de 1 a 2 hay un crecimiento del 100%, pero en términos absolutos el crecimiento es casi nulo. Es por esto que las tasas de crecimiento relativo en América Latina son altas, pero cuando comenzamos a hablar en términos absolutos nos damos cuenta que son bastante bajas. Y decía que tiene un techo bastante bajo porque la penetración de líneas fijas en Latinoamérica es bastante baja, sobre todo en Perú donde esta penetración es realmente baja. Entonces, la banda ancha que es baja actualmente no va a poder superar este techo porque no tiene infraestructura sobre la cual crecer y, si la banda ancha sigue atada a la voz como un servicio de valor añadido, va a tener un serio obstáculo para el crecimiento.

En Perú hay actualmente algunos movimientos para intentar desatar los datos de la voz, más cuando en estos temas tecnológicos de la convergencia la voz incluso puede convertirse en un valor añadido de los datos (transmisión de la voz sobre los datos). Por otro lado, en cuanto al tema de los teléfonos móviles, si bien es cierto que hay un crecimiento muy alto en los móviles, este crecimiento va por el lado de los prepagos y no tanto por los pospagos. En Perú la base de los celulares prepagos es del 80%, y creo que para Latinoamérica se manejan cifras similares. El prepago es muy caro, es más caro que el pospago. Por otro lado esto se contradice con el hecho de que, en el caso de prepago, las operadoras ya tienen asegurado el dinero, su OPEX es bajo porque no tienen morosidad, el dinero está por delante y, por ejemplo, en países como India, el prepago es más barato que el pospago justamente por estos temas.

Valeria Jordan: Perdón, les pido hacer la pregunta directamente y concretar, para dar espacio a otros participantes.

Francisco Rubio: Más que una pregunta era un comentario y quisiera preguntar, por ejemplo, ¿cómo podemos estimular justamente mediante la regulación para que estas cosas que estamos comentando puedan cambiarse?

Y un último comentario era en el tema de los ARPUs que ya se ha mencionado que son bajos. Bueno, de repente son bajos en voz pero en datos, como lo mencionaba Carlos Afonso, en Latinoamérica se manejan uno de los ARPUs más altos no solamente de la región sino del mundo.

Matías Rodríguez: Trataré de ser breve. Regulación: El sector empresarial está enfrascado en un esfuerzo intenso desde hace ya años por cambiar la regulación. En eso que Francisco mencionaba no hay ninguna diferencia con lo que es la preocupación de las empresas y aparentemente, por lo que escucho y dialogo en las cumbres de reguladores y operadores de AHCIET, es también una preocupación de los reguladores. La convergencia no se va a regular con jardines vallados, no se va a regular considerando cada servicio como algo especial o como algo adscripto a los otros. Con ese punto de vista directamente nosotros estaríamos boicoteando el crecimiento de los servicios convergentes, así que confiemos en que este proceso fructifique, estamos en eso.

Segundo, la concentración en ciudades es un hecho absolutamente real. El caso de Perú es bastante ejemplar en ese sentido. Ahora bien, en esto existe una relevancia. En Lima, hay un exceso de infraestructura y no hay un exceso de usuarios de Internet. Algo que no pasa por los fierros está faltando.

En cuanto a la inequidad, lo mencionó Olga, lo mencionó Francisco, lo mencionó Carlos: el índice Gini de América Latina es el más alto del mundo. No tengo presente cuál es el índice Gini del planeta, pero creo que es particularmente alto. Ahora asumamos un dato: estamos viviendo en una sociedad absolutamente desigual. Creo no equivocarme porque hace un año más o menos revisé esto para un paper: hablando en términos de riqueza y no de ingresos ni de productos, hoy la mitad de la humanidad − esto es 3300 millones de personas − posee algo así como entre el 1.2 y 1.5 de la riqueza global. Menos de mil personas (entre 250 según una fuente y 1000 según otra) poseen entre el 1.5 y el 1.7 de la riqueza total. Esto significa que hay menos de 1000 personas en este planeta que son más ricas que la mitad mas pobre de la humanidad.

Entonces, asumamos que eso es un dato y que no se va a cambiar con infraestructura de telecomunicaciones. Eso es una batalla o un esfuerzo o una tendencia para las generaciones, pero no para quienes tienen entre sus competencias la decisión de dónde desplegar o no una inversión en infraestructura.

Andrés Piazza: Mi comentario es también para el Sr. Rodríguez. Lo felicito por la interesante visión del vaso medio lleno. La verdad es me parece sumamente útil para poder darnos una perspectiva. Muchas veces el análisis que venía haciéndose en el día de ayer y en el día de hoy venía siendo critico y normalmente uno tiene una visión y una tendencia a ese punto de vista crítico y es muy interesante y no me animo a disentir en ninguno de los puntos de esa exposición. Sin embargo, quisiera plasmar una visión desde el rol que me toca como parte de la Sociedad Civil y del rol de algunas personas con las que he podido conversar.

Hay algunas afirmaciones en las que sí me gustaría poner un punto: el tema del rol de las empresas, el rol de la industria favoreciendo el acceso de este nuevo billón. Sin duda, cuando uno pone “next billon” en Google o en otro buscador cualquiera, aparecen estas iniciativas de empresas que, si uno se pone a ver, son todas empresas vinculadas a servicios de acceso instantáneo destinados a los usuarios, dispositivos de acceso, teléfonos móviles de alta gama, nuevos paradigmas de uso, etc. Yo no creo que sea igual el compromiso, aun así me parece que a este tipo de industria le falta dar algún paso más en el sentido de comprometerse con mayores aportes para solidificar políticas públicas. En este espacio con el que hoy contamos están habiendo más, pero no es abundante, no es permanente. La reunión que Olga Cavalli ilustraba fotográficamente tuvo lugar hace un año y medio o dos. Fue una reunión fantástica, tuvo una iniciativa plausible y no se pudo repetir por cuestiones coyunturales en las que quizás la industria podría aportar algo más de lo que hace. Pero aun así, hay una parte de la industria fuerte − los que tienen enormes ganancias derivadas de registro o empresas de la web 2.0 que tienen un impacto tremendo sobre el volumen de usuarios y que se verían enormemente beneficiados, quienes registran quizás indirectamente pero las empresas de redes sociales, de buscadores…

Mi pregunta no es cuál es el rol de las empresas, sino que considero que las empresas podrían tener un rol más activo en propiciar esta clase de fortalecimiento. Le pregunto al panelista qué opina respecto de esa clase de industria, ya que uno confía en que la industria esta consustanciada con el objetivo desde el punto de vista que le interesa que haya más usuarios. De todos modos, desde su punto de vista, no le parece que ese rol de la industria debería fortalecerse?

Matías Rodríguez: Sí, esa sería una respuesta breve. (Risas)

Olga Cavalli: Un comentario breve. Gracias Andrés por mencionar lo de la foto. Quiero contarles que han habido varias reuniones después. Incluso en marzo del año pasado hicimos un seminario de difusión sobre el tema de la transición IPv4-IPv6. No es la única reunión. Este año y el año pasado también, no es la única reunión que hicimos.
 
Matías Rodríguez: Andrés, yo quería dar tiempo a más gente pero no quiero quedar con la impresión que no me pareció importante tu pregunta. Sí es importante y sí creo que la industria puede hacer muchas más cosas: está haciendo muchas cosas, pero tiene que hacer muchas más. La industria es un solamente un actor, la industria no es todo ni mucho menos ni tampoco piensa que sea todo. La Sociedad Civil tiene que estar en todo y cada vez más, más aun si hablamos de relevancia. Quizás la Sociedad Civil puede tener un papel menos importante en el despliegue de infraestructuras, pero definitivamente tiene un papel muchísimo mas importante en la significación de lo que estamos haciendo, en la generación de significado; sin significado nada de esto se justifica.

Tú preguntabas por el enfoque del vaso medio lleno. Nosotros creemos que el vaso está medio lleno y estamos tratando de llenarlo por completo. También hay parte del paradigma empresarial: hay que resolver cosas y uno no puede estar concentrándose en la queja sino que hay que resolver, y resolver y resolver. Pero, fundamentalmente, la responsabilidad social corporativa es un aspecto de la actividad empresarial que está tratando de afrontar mucho más su relación con la sociedad. La propia AHCIET hoy está organizando un fondo de desarrollo junto con la Secretaria General Iberoamericana que fue aprobado por la cumbre de presidentes, jefes de estado y de gobierno en Chile en el número 45 de su programa de acción el año pasado. Básicamente esto implica promover el uso sectorial, volver un poco el péndulo atrás después que nuestros países cumplieron con el rol de generar agendas digitales y agencias transversales, volver a lo sectorial porque estamos viendo que no hay apropiación, estamos viendo que en los sectores no hay apropiación suficiente del paradigma digital. Estamos trabajando por sectores. Comenzamos con la ganadería y aquí en este país hay un ejemplo fantástico de cambio hacia el paradigma digital con la trazabilidad, ejemplo que, a pedido de Valeria, por falta de tiempo vamos a dejar para otro momento.

Bueno, para concluir, AHCIET está trabajando en ese fondo de cooperación horizontal de tecnologías de la información y comunicaciones con la Secretaria General Iberoamericana y los presidentes que se reúnen en la cumbre.

Raúl Bauer: Primer quería felicitarlos a todos. Mi pregunta va a ser para Matías para completar la respuesta anterior. Yo rescato toda la participación de Bernadette. Creo que nosotros estamos en una primera etapa, de alguna manera satisfaciendo una demanda que existe, pero vamos a llegar algún momento en el cual la industria va a tener que − y yo confió en los valores y en las acciones de la industria − va a tener que ayudar a generar una demanda mayor. Creo que el eje esta en estoy y no pretendo resolver el economic divide resolviendo el digital divide, pero ojo que vamos a estar generando un gap por falta de contenidos adecuados, de contenidos relevantes: estamos construyendo una autopista, algunos tiene autos pero no saben a dónde ir o no saben manejarlos. Me gustaría conocer un poco más de eso que yo intuí que había de la industria ayudando a generar contenidos específicos sectoriales. Esa es la pregunta.

Matías Rodríguez: Me uno totalmente al comentario. Me gustó mucho la intervención de Bernadette, me pareció totalmente relevante.

Sobre esto en concreto, la conclusión que sacamos en base a un par de estudios que contratamos es que hay una brecha de paradigmas en lo sectorial en cuanto a que cada sector de actividad, cada sector productivo tiene fuertes paradigmas que se retroalimentan en los circuitos y en las redes internas, inclusive dentro de un determinado sector: el nivel internacional habla con la gente del nivel internacional y ni siquiera permea suficientemente. Lo que hablamos, lo que predicamos entre conversos cuando nos vemos a lo largo y a lo ancho del mundo, con muchos de ustedes, amigos, como dice Angélica Ospina, una buena amiga Colombiana: ya somos familia porque nos vemos frecuentemente en muchos lados.

Bueno, todo eso ni siquiera palmea suficientemente a nuestros propios países. El paradigma de la gente de salud es distinto del paradigma de la gente de las TIC y convencer a un administrador hospitalario que las TIC curan a la gente es casi imposible. Yo siempre ponía el ejemplo de un solo hospital y no decía donde quedaba porque era en otro país. Pero ahora en este mismo país tengo un caso muy parecido y además bastante cercano a mí de diseños de infraestructura hospitalaria que no toman en cuenta las necesidades del cableado, no se les ocurre siquiera. Esto es fantástico. Por ejemplo, en EEUU donde las asociaciones de usuarios recomiendan no atenderse con un medico que no tenga un PC en el escritorio, directamente está en todos lados esa recomendación, mientras que aquí los administradores hospitalarios prefieren tener exceso de stock de bisturís a instalar un cableado para la red. Pongo este ejemplo como también podría poner otros.

El tema es trabajar sobre esa brecha de paradigmas, ir sector por sector. No lo vamos a hacer con invasiones de la gente de las TIC, de los conversos, sino que lo vamos a hacer con dosis homeopáticas y fundamentalmente en los entornos donde estén ellos, donde estén los protagonistas. En el tema la ganadería, donde estén los ganaderos, donde estén los rematadores, donde estén los consignatarios, donde estén las autoridades públicas, y poquitos de los conversos porque seguramente las respuestas las tiene ellos. Entonces, creemos que en esta instancia la apropiación sectorial es una necesidad y estamos trabajando en lo regional en ese sentido. Hemos tenido la suerte de que los jefes de estado y gobierno coincidieran con esta visión y que además respaldaran este fondo de cooperación, que está plasmado en el número 45 del plan de acción de Santiago de Chile de la cumbre.

Carlos Aguirre: En primer lugar quiero felicitar al panel que ha sido excelente. Realmente escuchar estas ponencias es sencillamente maravilloso. Olga con sus estadísticas, con sus cosas tan certeras, Matías con el tema de la industria, Carlos Afonso con su particular visión de las cosas y Bernadette con una visión clara y punzante de la realidad, realmente me han ilustrado y me han dejado muy contento.

Creo que el análisis de la gobernanza de Internet, que el análisis de este aspecto, tiene mucho que ver con una definición que escuche recién que me encanto y que dice “Algo que no pasa por los fierros está faltando.” Hoy todo pasa por los fierros, siempre lo digo en mis clases. Y si no pasa por los fierros no existe. Hoy lamentablemente esta es una realidad. Pero como esto es así, estamos hablando de la multidisciplina, estamos hablando del multienfoque, estamos hablando de lo multisectorial, de que para concluir en una resolución acertada es necesario mirar todas las caras y todos los ítems que confluyen para formar esa solución porque si no algo nos está faltando y si algo se nos cae se nos cae el todo porque esto es una cuestión global. Entonces, otra cuestión que me animo a sumar a todo el enfoque que ustedes han dado es que − en este panel por ejemplo − está ausente el derecho. Las regulaciones necesarias para que esto vaya hacia algún lugar, mal o bien, pero que alguien encauce estas cuestiones.

Se me ocurren muchas cosas para decir en cuanto a las cuestiones de derecho que estarían haciendo falta y que harían mucho bien para que esto funcione, pero también hay que tener en cuenta la seguridad jurídica, algo de lo que habló Carlos Afonso. Seguridad jurídica significa no cambiarte los parámetros de una negociación en la misma negociación, significa poder tener inversores para poder lograr la conectividad en los países. Pero esas inversiones no van a venir si tenemos un instituto de estadística y censo como el que tenemos en Argentina que modifica los parámetros o en algunos otros países donde las regulaciones se hacen de acuerdo a quién se han de aplicar, pero no me quiero meter en esto. Gracias.

Raúl Echeberría: Hola, un comentario y trataré de ser lo mas sintético posible. Creo que la urgencia en estos objetivos está dada no por lo que podría ser la evolución desde el punto de vista de un plan de negocios sino porque una parte de la población mundial actuamos haciendo de cuenta que todo el mundo está conectado. Entonces, en la medida que cobra más importancia la comunicación a través de Internet es mayor el riesgo de la discriminación y de aumentar la brecha, que no tiene nada de digital y que es bastante real. Ese es el motivo.

Como decía Carlos, cuando aumentan los proyectos de gobierno electrónico y en muchos otros casos sobre los que no me voy a explayar también aumenta la necesidad de conectar más gente. Por supuesto que tenemos que ver esto como un proceso de planificación estratégica donde tenemos un objetivo. Deberíamos bajar este objetivo a nivel regional, por ejemplo, decir “¿cómo vamos a conectar a los próximos cien millones en América Latina y Caribe?” o ciento cincuenta o el número que entendamos que pueda ser optimista. A mí me parece que conectar cien millones en 2 años podría ser un objetivo lograble o por lo menos, como decía Jack Welch, aquel famoso CEO de General Electric, tratar de ponernos metas extendidas, es decir metas que parecen utópicas pero que en realidad después las podemos lograr. Esto es importante y, antes que lo diga Cornelio a quien le gusta mucho hablar de esto y con quien siempre estoy de acuerdo, no es el acceso en sí mismo, no se trata de conectar por conectar, sino que se trata de conectar para qué.

Pero bueno, habrá que fijarse otros objetivos estratégicos que tengan que ver con el para qué. Tenemos también que fijarnos objetivos en relación con el acceso. Lo importante de tener estos objetivos, una enseñanza que deberíamos sacar, es que si tenemos el objetivo estratégico entonces no hay forma de justificar políticas públicas que no atiendan esos objetivos y que vayan en contra de esos objetivos. Si estamos todos de acuerdo en que hay que conectar en 2 años a cien millones de personas, después no podemos avalar políticas regulatorias o políticas públicas que vayan en sentido contrario porque este es el objetivo. Pueden haber otros objetivos, pero entonces habría que aclararlos. Por ejemplo, el objetivo podría ser defender la economía local, defender a los incumbentes, podría ser cualquiera porque todos los objetivos pueden ser razonables. Pero si el objetivo es conectar cien millones de personas, entonces es en esa dirección hacia donde tienen que apuntar las políticas públicas y no hay forma de justificar políticas que vayan en contra de eso. Creo que ese es el marco de lo que puede ser una gran enseñanza a partir de ahora. Gracias.
 
Matías Rodríguez: Perdón Raúl, pero en esto sí quiero aclarar alguna cosa de lo que dije. Cuando hablé de la urgencia señalé antes que universalizar Internet era una meta que podíamos compartir absolutamente. Lo que no compartíamos era el foco en el siguiente millón y la urgencia en el siguiente millón. Señalé también que el siguiente millón ya está conectado y que hay que convencerlo, hay que darle relevancia. Gastarnos en conectar al millón que ya está conectado no tiene sentido. Lo que quise sugerir es que el paradigma debe incluir la red de celulares como un camino más breve, como un puente sobre la brecha digital. Tercero, Carlos Afonso mencionó hoy el enfoque de considerar al acceso a Internet como un derecho humano y tú lo repites ahora. ¿Quién más que la industria puede querer que esto sea un derecho? Y un servicio público también: la prestación de ese servicio público es el objeto de estas empresas. Finalmente en cuanto a las políticas públicas, sí, por supuesto que todos coincidimos en que es imprescindible fomentar las políticas públicas que promuevan la conexión de todos. Las políticas públicas se hacen con agenda y presupuesto, y hay que estar en ese sillón en el cual por suerte no estoy para determinar la valoración de la agenda y la aplicación de los escasos recursos. Entonces de repente para nosotros es algo vital pero para el tipo que está sentado ahí y que le responde a la ciudadanía − que es la única que tiene el poder de juzgar si aplicó bien o aplicó mal los escasos recursos que había − capaz que en esa situación la agenda y los pocos recursos no dan para priorizar la conexión de cien millones mas en 2 años que además ya están conectados. Era eso.

Ariel Graizer, CABASE, Argentina: Nosotros tuvimos el país dividido en dos, no en tres capitanías: Norte y Sur solamente. Hoy sufrimos la desinversión y entonces un poco quería compartir y hacerte la pregunta de cómo ves el proceso de la competencia porque en ninguno de los aspectos que han hablado hasta ahora, ni siquiera en las preguntas que hemos tenido de los demás participantes, hemos hablado de la competencia. Y yo creo firmemente que la competencia es lo que garantiza el acceso, porque las diferencias de precios son las que los servidores o servicios monopólicos pueden establecer. Entonces la pregunta es la siguiente: ¿No hay competencia en esos lugares? ¿Cómo Brasil fomenta la competencia para bajar las barreras?

Carlos Afonso: Por ejemplo, en Europa uno de los factores que reduce mucho el costo de conexión para el usuario final − que al fin y al cabo es el objetivo final de todos los que están aquí− es el proceso de desagregación de las redes.

Hoy hay un paradigma todavía que se va a morir que es el uso de la red en teléfonos fijos. Esto va a ser reemplazado por otras tecnologías, eso ya lo sabemos. Pero, mientras exista, hay todo un proceso de utilizar esa misma infraestructura por parte de competidores, empresas que puedan brindar servicios sobre esa red física en igualdad de condiciones con otras. Entonces utilizan la misma red física para ofrecer servicios de banda ancha y hacen un contrato o convenio con la empresa que es dueña o concesionaria de los recursos de la red física. Ese proceso de desagregación se ha logrado en algunos países de Europa de manera muy interesante, incluso hoy en día hay normativas de la Unión Europea para definir que se recomienda fuertemente el proceso de desagregación estructural o funcional (Esto depende del formato: la desagregación estructural seria una separación completa de la operadora en relación a la empresa que aporta servicios de transporte de datos sobre la misma infraestructura física.) De modo que hay varias formas de analizar esto, pero el hecho es que la presencia, la posibilidad real de la desegregación reduce los costos para el usuario final, reduce los precios para el usuario final.

En Brasil esto está siendo discutido con mucha resistencia por parte las capitanías que no quieren perder la oportunidad de seguir operando con la posibilidad de dar servicio de banda ancha sobre sus líneas físicas. Y no sabemos si va a ser aprobado. Ahora mismo hay una pelea en Anatel y la cosa esta prácticamente dos a dos ahí y hay un consejero que falta. Si es definido un consejero que es favorable a las operadoras actuales la desegregación no va a salir. Estos son problemas que enfrentamos y si no se toman medidas de ese tipo, que no son medidas en contra de las operadoras − en mi opinión las operadoras de telefonía fija ya están en otra: en la distribución Triple Play, de multimedia, peleando ahora con las empresas de TV cable para que la legalización y las reglamentaciones permitan que ellos también operen servicios de televisión sobre Internet, etc. Yo creo que es una compulsión sicológica del monopolio el resistirse a que se abran esas redes físicas para la desegregación, lo que significaría una reducción de costos.

Michael Stanton, Red Académica de Brasil: Buenos días, soy Michael Stanton, de la Red Académica de Brasil. Tengo algunos comentarios para dirigir a Carlos Afonso. Él ha presentado algunas cosas sobre Brasil, y yo quería mencionar algunos otros ítems relacionadas a alternativas que involucran a la comunidad académica y a los gobiernos municipales y estaduales en Brasil.

Estos se refieren a la percepción de que banda ancha no es igual a 256Kb. Tuvimos una visita el año pasado de un estudioso de la Internet de Barcelona (Arthur Serra) quien presentó una charla para nosotros sobre los próximos 9 billones de usuarios de Internet. El enfatizó un aspecto que fue mencionado por Bernadette y que es necesario que haya una componente visual en la presentación de la red para los usuarios, ya que por diferentes razones para la mayoría no es suficiente el texto. Entonces necesitamos esta gran capacidad para poder extender a esta población grande y esto pasa entonces por la infraestructura. Se trata de fibras ópticas en todas las escalas: metropolitanas, rurales, internacionales.

Quería recordar uno de los ejemplos disponibles en Brasil, una es el programa de redes metropolitanas construidas por mi organización (RNP) que están siendo hechas en colaboración con los gobiernos locales que se benefician de ellas. Un ejemplo es en el estado de Pará. Después de lanzar nuestra red en Belén, el gobierno estadual aprovechó esto para lanzar una red estadual de gran alcance que va a conectar a casi todas las ciudades por fibras ópticas usadas en colaboración con la compañía de energía eléctrica. Aunque no se trata de un proveedor convencional de telecomunicaciones, sin embargo hicieron una colaboración entre los dos: el gobierno paga los equipos, los resultados se dividen y la población se beneficia. Quería que comentaran sobre las ventajas de este tipo de colaboración.

Carlos Afonso: Sí de eso se trata. Justamente es de eso de lo que yo hablaba en el comienzo: nosotros tenemos oportunidades que con políticas públicas locales, políticas que incorporen la idea de desarrollo local como un todo a la idea de tener esos instrumentos de manera optimizada al costo más bajo posible. Hay muchos casos de alcaldías e incluso algunos casos de gobiernos de estado que han reducido mucho los costos de telefonía por crear su infraestructura propia y trabajar con voz sobre IP − la telefonía sobre Internet. En algunos casos, como el caso de 2 o 3 alcaldías de Brasil que tienen datos muy concretos, la economía que se hace utilizando voz sobre IP en una red propia, construida de manera cooperativa como en los ejemplos Michael acaba de darnos, ya es más que suficiente para pagar todos los costos de operación y desarrollo de la red misma. Solamente la economía en la utilización de servicios de voz sobre IP. En ciudades mayores que una administración descentralizada de la alcaldía, solamente la comunicación interna de la alcaldía ya cuesta mucho dinero si se utiliza telefonía convencional, pero usando otros medios que utilicen en la infraestructura de la Internet se logra una economía espectacular que solamente con eso ya es prácticamente suficiente para financiar la operación de una red como esa.

Valeria Jordan: Bueno creo que todavía puede haber mucho espacio para el debate, pero realmente es necesario terminar. Pido disculpa a las personas que no hayan alcanzado sus consultas o comentarios….

 

 

LACNIC

LACNIC 2008

Por comentarios acerca del sitio web, contáctese al correo webmaster@lacnic.net.
Por consultas en general contáctese con comunicaciones@lacnic.net.

Rambla República de México 6125 :: CP 11400 Montevideo Uruguay :: Tel: (+598-2) 604 2222* :: Fax: (+598-2) 604 2222 int. 112
www.lacnic.net